Aunque en el tema de asuntos laborales la legislación nacional e internacional es extensa, existe en el contexto de operación colombiano un marco de aprendizaje y mejoramiento para lograr prácticas laborales responsables con un enfoque orientado hacia el trabajo decente. Guías Colombia, recogiendo las preocupaciones y retos expresados por sus miembros, ha desarrollado esta Guía con el objetivo de clarificar las expectativas en relación con la conducta de la empresa más allá del estricto respeto por la ley buscando promover oportunidades de empleo productivo.
Según la Organización Inernacional del Trabajo (OIT) el trabajo decento se refiere a la oportunidad de acceder a un empleo productivo que genere un ingreso justo, la seguridad en el lugar de trabajo y la protección social para las familias, mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social, libertad para que los individuos expresen sus opiniones, se organicen y participen en las decisiones que afectan sus vidas, y la igualdad de oportunidades y trato para todos, mujeres y hombres.
Para sustentar lo anterior, la Guía se fundamenta en temas como la libertad sindical; la promoción de la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad, el ofrecimiento de unas condiciones laborales dignas con una adecuada seguridad social; la seguridad industrial y la erradicación del trabajo forzoso, del trabajo infantil y de la explotación sexual.