
Ideamérica promueve una visión integral de la democracia, que se concreta en la vigencia plena del Estado de Derecho, con gobiernos de mayorías, respeto y garantías para las minorías, en un marco de representación e inclusión y libertades, donde la protección de la dignidad humana es su eje fundamental.
Ideamérica es fiel a su vocación solidaria y cree en la erradicación de la pobreza como elemento fundamental para el desarrollo de las naciones y la construcción de una sociedad democrática. Por ello, focaliza su trabajo en zonas de población vulnerable con profundos problemas de pobreza, violencia y desamparo.
El Instituto está comprometido con la generación de una sociedad en la que el respeto por la dignidad humana sea real. Por ello el trabajo que realiza Ideamérica se caracteriza por ser de prevención, promoción y formación en materia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
Este Documento realizado por la Secretaría de la Corte Interamericana, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Comprende las resoluciones emitidas por la Corte Interamericana en materia de medidas provisionales hasta diciembre de 2017.
El 19 de agosto, se conmemora el día internacional de los hombres y mujeres que prestan asistencia humanitaria en zonas de guerra y desastre, quienes por medio de las agencias de Naciones Unidas y de organismos como la Cruz Roja, la Media Luna Roja, Médicos Sin Fronteras, entre muchas otras, ayudan a las víctimas de estas tragedias.
A sus 80 años, falleció en Suiza,este 18 de Agosto, Kofi Annan, ex Secretario General de las Naciones Unidas. Un defensor de la paz recordado por trabajar en la renovación de las Naciones Unidas, la educación de las mujeres, recordado por su lucha contra el virus del VIH/sida, la pobreza y la desigualdad, principalmente en África.
Este Documento realizado por la Secretaría de la Corte Interamericana, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Comprende las resoluciones emitidas por la Corte Interamericana en materia de medidas provisionales hasta diciembre de 2017.
El 19 de agosto, se conmemora el día internacional de los hombres y mujeres que prestan asistencia humanitaria en zonas de guerra y desastre, quienes por medio de las agencias de Naciones Unidas y de organismos como la Cruz Roja, la Media Luna Roja, Médicos Sin Fronteras, entre muchas otras, ayudan a las víctimas de estas tragedias.
Menos del 30% de los Investigadores en el mundo son mujeres, según la UNESCO solo alrededor del 30% de todas las estudiantes escogen estudios superiores dentro del campo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y matemáticas. El acceso a programas de educacion en TICs es solo de 3%; de mujeres matriculadas, ciencias naturales, matemáticas y estadísticas, con un 5%, y en ingeniería, manufactura y construcción, con un 8%».