ODS #2 : Seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición
A nivel mundial, 1 de cada 10 personas está subalimentada y no tiene comida suficiente para cubrir sus necesidades dietéticas. La subalimentación es un fenómeno más generalizado en África al sur del Sahara, Asia meridional, y Asia oriental y el Pacífico.
Pueblos Indígenas en América Latina
En América Latina, alrededor del 40% de los pueblos indígenas viven en zonas urbanas, incluso el 80% en algunos países de la región. Los índices de pobreza entre ellos son mucho más altos que en el resto de la población: Paraguay, 7,9 veces; Panamá, 5,9 veces; México, 3,3 veces; y Guatemala, 2,8 veces. La mortalidad infantil sigue siendo un 70% superior en las comunidades indígenas, a pesar de las mejoras logradas en los últimos 40 años
Trabajo Infantil en el Mundo
- Los niños varones representan el 58% del total de ambos sexos en situación de trabajo infantil, y el 62% del total de ambos sexos que realizan trabajo peligroso. Se observa que los niños corren más riesgos que las niñas de verse involucrados en el trabajo infantil, pero esta apreciación puede deberse a que el trabajo de las niñas no siempre se declara, especialmente en el caso del trabajo infantil doméstico.
Cumbre Internacional sobre Protección de la Infancia en Viajes y Turismo
El 6 y 7 de junio, se llevó a cabo la Cumbre Internacional sobre Protección de la Infancia en Viajes y Turismo. Esta reunión, que se realizó en Bogotá, tuvo como fin crear conciencia sobre el abuso y explotación de niños en viajes y turismo, y realizar acciones para contribuir con su disminución.
Trabajo Infantil en el Mundo
1 de cada 5 niños de África (19,6%) están en situación de trabajo infantil, mientras que en otras regiones la prevalencia oscila entre el 3% y 7%: 2,9% en los Estados Árabes (1 de cada 35 niños); 4,1% en Europa y Asia Central (1 de cada 25); 5,3% en las Américas (1 de cada 19); y 7,4% en la región de Asia y el Pacífico (1 de cada 14).
La Mujer en el mercado laboral
Entre 2002 y 2014, el mercado laboral latinoamericano evolucionó positivamente, por la disminución del desempleo y el aumento de la tasa de participación femenina. Los niveles de formalización e ingresos laborales, que, junto con la implementación de estrategias para mejorar la cobertura de los sistemas de seguridad social en algunos países, favorecen la expansión de las bases contributivas de los sistemas de pensiones.
Tabaré Vásquez, presidente de Uruguay, inaugurará la Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de la CEPAL
El 25 de octubre, el mandatario uruguayo dará inició al encuentro que tendrá lugar en la Secretaría del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en Montevideo, Uruguay, el cual durará tres días.
El Banco Mundial advierte sobre una “crisis del aprendizaje” en la educación a nivel mundial
El Informe sobre el desarrollo mundial 2018: Aprender para hacer realidad la promesa de la educación sostiene que, sin aprendizaje, la educación no podrá ser el factor determinante para poner fin a la pobreza extrema, generar oportunidades y promover la prosperidad compartida.
Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información
El 2017 es el segundo año que la UNESCO celebra el 28 de septiembre como el "Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información," después de que la UNESCO aprobara la resolución (38 C / 70) el 17 de noviembre del 2015.
Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo
En el informe publicado por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), se evalúan los avances en cuanto a la educción mundial, en el marco de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, analiza las relaciones existentes entre la educación y otras facetas del desarrollo sostenible junto con las consecuencias que tendrían para el seguimiento de los ODS.