La Mujer en el mercado laboral
Entre 2002 y 2014, el mercado laboral latinoamericano evolucionó positivamente, por la disminución del desempleo y el aumento de la tasa de participación femenina. Los niveles de formalización e ingresos laborales, que, junto con la implementación de estrategias para mejorar la cobertura de los sistemas de seguridad social en algunos países, favorecen la expansión de las bases contributivas de los sistemas de pensiones.
Día de la Mujer en Naciones Unidas
En la víspera del Día Internacional de la Mujer, en la sede de Naciones Unidas, ONU Mujeres se habló sobre Igualdad de Género y Activismo. Participaron Secretario General Antonio Guterres, Mónica Ramírez Presidente de Alianza Nacional de Campesinas y Jayathma Wickramanayake Embajadora de la juventud de Naciones Unidas. Facebook Live.
Igualdad de género y ciencia
Colombia ocupó el puesto 95 de 181 en el Índice de Desarrollo Humano relativo al género según el informe de PNUD de 2016.
Conforme a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la ONU, en el 2015 se estableció el 11 de febrero como Día Internacional de la Mujer y Niña en la Ciencia. Cuyo objetivo es romper los estereotipos y fomentar la representación femenina en las ciencias para cumplir con el objetivo Igualdad de Género.
Más de 100 años
Ratificado por la ONU en 1975, el Día Internacional de La Mujer se celebra desde 1910 como homenaje al sufragio universal.
El 8 de marzo se celebra alrededor del mundo el Día Internacional de la Mujer por medio del cual se ratifica el derecho a la participación y representación de la mujer en la vida pública. Desde el derecho al voto las mujeres se han empoderado cada vez más de su rol político y es posible ahora ver que al menos 14 países de América Latina y El Caribe tienen leyes que garantizan una cuota de participación femenina.
Las mujeres en el trabajo. Tendencias 2016
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), publicó el pasado 8 de marzo, un informe en el que presenta la posición de las mujeres en el mercado laboral. Las mujeres aun enfrentan grandes dificultades para acceder a empleos decentes, es por eso que los retos son grandes para disminuir estas brechas en el marco de la Agenda 2030.