Trabajo Infantil en el Mundo
- Los niños varones representan el 58% del total de ambos sexos en situación de trabajo infantil, y el 62% del total de ambos sexos que realizan trabajo peligroso. Se observa que los niños corren más riesgos que las niñas de verse involucrados en el trabajo infantil, pero esta apreciación puede deberse a que el trabajo de las niñas no siempre se declara, especialmente en el caso del trabajo infantil doméstico.
Cumbre Internacional sobre Protección de la Infancia en Viajes y Turismo
El 6 y 7 de junio, se llevó a cabo la Cumbre Internacional sobre Protección de la Infancia en Viajes y Turismo. Esta reunión, que se realizó en Bogotá, tuvo como fin crear conciencia sobre el abuso y explotación de niños en viajes y turismo, y realizar acciones para contribuir con su disminución.
Trabajo Infantil en el Mundo
1 de cada 5 niños de África (19,6%) están en situación de trabajo infantil, mientras que en otras regiones la prevalencia oscila entre el 3% y 7%: 2,9% en los Estados Árabes (1 de cada 35 niños); 4,1% en Europa y Asia Central (1 de cada 25); 5,3% en las Américas (1 de cada 19); y 7,4% en la región de Asia y el Pacífico (1 de cada 14).
12 de Junio - Día mundial contra el trabajo infantil
El trabajo infantil es una violación a los derechos de los niños, impide que puedan desarrollarse física, emocional, moral e intelectualmente. Debido a las extensas jornadas de trabajo, muchos niños, en el mundo, no tienen la oportunidad de disfrutar su infancia ni realizar actividades escolares y formativas. Este problema genera a su vez pobreza y analfabetismo, un circulo vicioso difícil de romper.
La primera infancia importa para cada niño
El informe “La primera infancia importa para cada niño” publicado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) presenta datos y las mejores prácticas y políticas que pueden ayudar a los gobiernos a proporciona a cada niño el mejor comienzo en la vida. Allí se resalta la importancia de una buena nutrición, protección y estimulación en los primeros años de vida.
Población sin escolarizar
Según el Informe sobre el Desarrollo Mundial 2018, elaborado por el Banco Mundial, uno de los factores primordiales que atentan contra el verdadero ejercicio del aprendizaje es el gran número de niños y jóvenes que no asisten al colegio. Este fenómeno se conoce como la ausencia de la escolarización y se evidencia, con mayor proporción, en países afectados por conflictos y con ingresos económicos medianos-bajos.