Este documento en particular busca dar lineamientos claros sobre lo que las empresas que operan en Colombia deben hacer en materia de Derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario cuando se despliegan las actividades de seguridad.
El contenido de este lineamiento toma como referente lo que hoy en día se conoce como el marco de Naciones Unidas en el campo de empresas y DDHH, que se funda en tres pilares:
- La obligación de los Estados de proteger contra los abusos de DDHH por terceras partes, incluyendo empresas, a través de políticas, regulaciones y medidas apropiadas.
- La responsabilidad corporativa de respetar los DDHH, lo que implica actuar con la diligencia debida y evitando afectar los derechos de otros.
- Un mayor acceso de las víctimas a medios de remediación efectivos, jurídicos y no-jurídicos.
De acuerdo con este marco, el Estado debe proteger los DDHH, pero de igual forma las empresas tienen la responsabilidad de respetarlos. En este sentido, se espera que frente a posibles vacíos en la legislación, las empresas adopten estándares atentos al respeto de los DDHH. El trabajo de los Estados y las empresas debe reforzarse mutuamente para contribuir al disfrute de los DDHH.
Guías Colombia, y específicamente este lineamiento, entiende seguridad como las gestiones que la empresa pone en marcha para asegurar la protección de sus bienes (infraestructura y propiedades) y de sus empleados. En consecuencia, los impactos de las acciones que se pongan en marcha para cumplir efectivamente con esta protección son también responsabilidad de las empresas y tienen que ser parte de su estrategia de seguridad.