En esta ocasión, hicieron parte de la cumbre, representantes de gobiernos, empresas de viajes, agencias de ley, agencias de la ONU y organizaciones de la sociedad civil. Este encuentro fue organizado por el Gobierno de Colombia, junto al equipo de alto nivel sobre Protección de la Infancia en los Viajes y el Turismo; UNICEF; UNODC; WTTC y ECPAT International.
Los temas, que se trataron en la cumbre son: explotación sexual de los niños, cómo hacer frente al tráfico de niños, la importancia de adherirse a los códigos de conducta y el aumento de la capacitación de personal, con el fin de que puedan reconocer cuando los niños se encuentran en peligro y así evitar abusos.
La viceministra de Turismo del Gobierno de Colombia y anfitriona del evento expresó su esfuerzo por evitar abusos a los menores y propuso medidas de protección: "Nos esforzamos por evitar la explotación de los niños en el turismo. El principal resultado de esta Cumbre será la firma de una declaración del sector público y privado, para hacer cumplir las políticas y acciones para proteger a los niños. Colombia es un país conocido por muchas buenas prácticas en turismo y ya ha tomado muchas medidas, incluso para proteger a los niños. Casi todas las empresas de turismo en Colombia, aproximadamente 25,000, se han unido a los programas de turismo del gobierno para prevenir y responder a la explotación de los niños"
Unos de los principales resultados de esta cumbre, será la elaboración de un plan alineado con la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, teniendo en cuenta el Estudio Global sobre la Explotación Sexual de Niños en Viajes y Turismo. Además, la reunión exhorta al sector privado, los gobiernos, agencias de la ONU y organizaciones privadas a contribuir con la protección de los infantes.