Ante este problema, la ONU ha declarado su rechazo a la impunidad de los agresores y denunciado la escaza ayuda que se presta a las víctimas, por eso desarrolló la campaña: “Alto a la violación”, que busca detener la violencia sexual en conflicto, proteger a las víctimas y atender sus necesidades. Esta campaña se centra en los siguientes aspectos:
- Prevención:
Con el fin de prevenir la violencia sexual en conflictos, la ONU tiene en cuenta que se debe promover la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito social, económico y político. Además, busca intensificar la seguridad y acceso a la educación para ambos géneros. La organización también ha creado unidades de apoyo en las comisarías locales de Sierra Leona, Liberia y Kosovo, para contribuir con la investigación de los casos de violencia sexual y evitar la impunidad.
- Atención y servicios:
Las víctimas de la violencia sexual deben recibir pronta atención médica, con el fin de prevenir y descartar enfermedades y secuelas de los ataques. Además, es necesario dar tratamiento a los traumas físicos y psicológicos, en un corto y largo plazo; y contribuir con la eliminación de los estigmas sociales, para que las víctimas puedan reincorporarse a la vida diaria. En las comunidades más necesitadas, la ONU brinda ayuda médica, y en situaciones de postconflicto ofrece apoyo, con tratamientos para superar los traumas.
- Justicia:
A través de tribunales ad-hoc internacionales y de tribunales mixtos especiales, se ha buscado el amparo de las víctimas. En Sierra Leona, Ruanda y la antigua Yugoslavia, la ONU ha apoyado la justicia de transición y comisiones de la verdad, para que sean tenidos en cuenta los casos de violencia sexual y los testimonios de las víctimas.
- Participación:
La ONU ha promovido la participación de las mujeres en los acuerdos de paz y procesos de posconflicto con el fin que se responda de manera adecuada a los ataques de violencia sexual y se brinden garantías de reparación a las víctimas.
Esta iniciativa de las Naciones Unidas se ha trabajado en conjunto, con doce organismos de la ONU:
- Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)
- Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
- Departamento de Asuntos Políticos (DAP)
- Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz (DOMP)
- Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP)
- Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH)
- Organización Mundial de la Salud (OMS)
- Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA)
- Programa Mundial de Alimentos (PMA)
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
- Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF)
- Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM).
Conoce mas sobre STOPRAPENOW